Siempre Ăbamos para los veranos a visitar a la abuelita. Una cosa que no me gustaba mucho, en primer lugar de que no habĂa luz y tenĂamos solamente velas, no habĂa electricidad, velas o candelabros como quieran llamar. Entonces cuando llegaba la noche, por supuesto, no me gustaba. Estaba tan oscuro que la vela no alumbraba muy lejos. Pero despuĂ©s en la mañana olvĂdate, era lo más hermoso que podĂamos tener en la mañana del campo y empezar a oĂr los gallos a cantar, pájaros y el gato y todas las cosas y mi abuelita tenĂa una tiendita y siempre la gente del campo venĂa a comprar y la triste historia es que yo no sabĂa hablar quechua. Entonces venĂan y me decĂan algo y yo no podĂa entenderles absolutamente nada y yo lo Ăşnico que hacĂa era llorar porque no sabĂa como entenderme. Entonces una experiencia que aprendĂ con abuelita. Pero la otra memoria más hermosa era que ella siempre nos mandaba a hacer pan. TenĂamos toda la masa y nos daba una masa entera a cada una y digamos estábamos tres de las hermanas. Entonces nos decĂa -ok, tienes ese pan para ti, tĂş haces tu mismo pan y a otra persona le dio otro pan y hacĂamos el pan y lo ponĂamos bien y para diferenciarnos la abuela nos daba unas llaves que antiguamente usaban, esas llaves grandes con diferentes formas que tienen al final para abrir. Entonces nos decĂa, – este es tu pan y tĂş deberás comer solamente tu pan y no comer el pan de tu hermana ni de tu hermano. Entonces siempre marcábamos el pan y hacĂamos... en el patio tenĂan horno hecho de adobe. Entonces era una…todo tĂpico del pueblo y pues asĂ comĂamos el pan con mucho tĂ© y eso es una historia que nunca se me olvida de la infancia. Tener que disfrutar del pueblo, disfrutar de la ciudad y ahora que ya soy mayor puedo ver la diferencia de que yo pienso que han sido los momentos de mi vida.
Ăbamos: we would go
los veranos: during the summers
no me gustaba: i didn’t like
en primer lugar: in the first place
luz: light
velas: candles
candelabros: candelabras
como quieran llamar: as they are sometimes called
llegaba: would arrive [llegar]
por supuesto: of course
no me gustaba: I didn’t like it
oscuro: dark
alumbraba: gave light [alumbrar]
olvĂdate: forget it
campo: countryside
gallos: roosters
pájaros: birds
gato: cat
tenĂa: used to have
tiendita: little store
triste historia: the sad tale
sabĂa: knew how
quechua: an indigenous language of Bolivia
venĂan: they would come [venir]
decĂan: would say
no podĂa: wasn’t able
lo Ăşnico: the only thing
llorar: to cry
entenderme: understand/make myself understood
aprendĂ: I learned [aprender in the preterite]
mandaba: would order/tell us to
hacer pan: to make bread
tenĂamos: we would have
masa: bread dough
entera: whole, entire
estábamos: we were
dio: gave [preterite of dar]
diferenciarnos: tell the difference
nos daba: would give us [dar]
llaves: keys
antiguamente: in the past
usaban: used to use [usar]
al final: at the end
deberás: will have to [future form of deber]
marcábamos: we would mark
horno: oven
adobe: clay blocks
tĂpico: typical
pueblo: village, town
comĂamos: we would eat
té: tea
infancia: childhood
disfrutar: enjoy, savor
soy mayor: I am older
han sido: have been
momentos: moments
vida: life
